domingo, 26 de enero de 2014

Superpatata en acción



Ayer las chicas asistieron a un taller donde les enseñaban cómo diseñar un personaje de cómic. 
Superpatata es un cómic para niños escrito por Artur Lapela donde cuenta las aventuras de Supermax, defensor de la justicia  convertido en patata por el maléfico Doctor Malévolo, que amenaza con convertir en patata a todo el mundo. 



Una patata, palillos, rotuladores y un trozo de tela y ya puedes preparar tu superpatata.


Y luego una hoja y a crear tu propia historieta.


jueves, 9 de enero de 2014

El libro negro de los colores

El libro negro de los colores es un libro con mucho encanto. A lo largo de sus páginas nos van mostrando cómo ve y siente los colores Tomás, un niño ciego.

Está escrito en Braille y en la última página está el alfabeto para que lo puedan aprender.


Como su título indica, las páginas del libro son de color negro y lo mejor de todo son sus ilustraciones en relieve.




Se puede leer e invitar a los niños a que lo escuchen con los ojos cerrados, que lo toquen y que sientan los colores tal como se describen en el libro.
También se puede intentar que lo lean igual que lo haría un niño ciego.




Totalmente recomendable.

Es de la Editorial Libros del zorro rojo.
Autor: Menena Cottin
Ilustado por: Rosana Faría.


miércoles, 8 de enero de 2014

Juego de dados Story Cubes

 Otro juego más.  Este ha sido el juego de las navidades.  Lo compré en una tienda que lo tenían de oferta e inmediatamente las niñas jugaron con el.  Hay dos tipos de cajas más, lo que cambia son los temas de las imágenes de las caras de los dados.  A mí me gustó más este para iniciarnos.


En su interior hay 9 cubos.  Cada cubo tiene una imagen diferente en los lados.

Tiramos los dados y

según las imágenes que salen toca construir una historia, una frase, un cuento.  Lo que se os ocurra.
S y C son muy rápidas a la hora de inventarse historias cortas con ellas.
Siempre comienzan con "Érase una vez....


También se puede utilizar para escribir una historia o, para los más pequeños, escribiendo debajo de cada imagen lo que es.

¿Se os ocurre algo con esas imágenes?

martes, 7 de enero de 2014

Juego de cartas Léa a perdu ses taches.

Este juego lo ha traído Papá Noel para toda la familia. 
La caja contiene: cartas con las partes de la jirafa: cabeza, cuello, cuerpo y patas.  Formas geométricas: estrella, círculo, cuadrado y triángulo.  Un saco y dos láminas una en rojo y otra en azul.


Cada jugador toma una carta de cada montón. Introducimos las formas en el saco y comienza el jugador más joven o como se decida a jugar.  


Hay que sacar 3 piezas.
 Y ahora toca comprobar si en las cartas figuran..

Con la lámina roja desaparecen las formas geométricas rojas y se ven las azules

Con la lámina azul ocurre lo contrario.


Si tenemos una carta con esas formas le damos la vuelta.



Si no tenemos pasa turno al siguiente jugador.



Gana el primero que consiga encontrar todas las manchas .



lunes, 6 de enero de 2014

Material de perlas y tareas del colegio

En casa, aparte de introducir el material montessori según los intereses de las niñas, también lo utilizan para las tareas que traen del colegio.
S. tenía dificultad para comprender las famosas restas "con llevada".  Así que estas vacaciones he aprovechado para que trabajaran con el material de perlas.  Me parece un material fantástico para comprender bien los conceptos.
Así lo trabaja.  No se si será el mejor método o no pero a mis hijas es el que mejor funciona.

Vamos a empezar por la resta: 90-35. En el tapete representamos el minuendo: 90 y colocamos las 9 decenas y 0 unidades.  (Perdonad no me dio tiempo a hacer la foto).
 
Para guiarse mejor coloca el sustraendo debajo del minuendo.  Sólo las tarjetas. Como a 0 unidades no se puede restar 5 cambiamos una decena de las que tenemos. Una vez cambiada quitamos 5 a las unidades y nos queda así.

Vamos con las decenas.  Quitamos 3 decenas y nos quedan 5.

Por lo tanto el resultado es 55.


Le gusta utilizar más las perlas que las estampillas.